Vivir en una ecoaldea
19/08/2016
Tiempo de lectura: 3 minutos
Si alguna vez has pensado en escapar del sistema capitalista en el que estamos inmersos donde tenemos una visión individualista y no hacemos nada más que aumentar el consumo en contra de la conservación de nuestro planeta, una ecoaldea pueden ser tu lugar. Y bien, ¿qué es eso? Según Robert Gilman “una ecoaldea es un asentamiento humano, concebido a escala humana, que incluye todos los aspectos importantes para la vida, integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoya formas saludables de desarrollo y que puede persistir indefinidamente».
Surgen de la necesidad de aquellas personas que abandonaron las grandes ciudades buscando el entorno natural y la belleza de las cosas simples de la vida en el campo. En una ecoaldea todo el mundo se conoce y habla con los demás (no sobrepasan los 500 habitantes), con una completa funcionalidad donde los habitantes tienen acceso a estudios, trabajo, ocio, necesidades básicas, etc. relacionándose con el exterior para el uso de transporte, hospitales y demás servicios que una aldea pequeña no puede albergar. Por último, ofrece una total integración con la naturaleza, una vida sostenible que respeta y cuida el entorno donde la actividad agrícola tradicional es uno de los principales motores.
En España tenemos la Red Ibérica de Ecoaldeas que se encarga de acercar las diferentes ecoaldeas de la Península, sus proyectos y actividades, así como realizar un intercambio de información y recursos difundiendo el concepto de ecoaldea. Para ello, cada verano los diferentes integrantes de la red realizan un encuentro que este año tendrá lugar en Amalurra (Arzentales, Bizkaia) del 25 al 28 de agosto. El lema de este encuentro es: Comunidad, especial transformadora para una nueva cultura global, y surge con la intención de crear un espacio de creatividad, complicidad, aprendizaje y crecimiento para co-crear el futuro como personas, colectivos y humanidad a través de los diferentes talleres y actividades que se realizan.
A 50 kilómetros del centro de Madrid tenemos una de ellas, Valdepiélagos. Se fundó en 1996 y no sin grandes esfuerzos consiguieron todo lo necesario para construir un barrio de 30 viviendas unifamiliares con arquitectura bioclimática y materiales ecológicos que quedaron terminadas en 2008. Actualmente viven unas 60 personas con diferentes inquietudes y profesiones que comparten los talleres y actividades que se realizan en la aldea, como yoga, teatro, elaboración de jabones, etc. Además, tienen una propia moneda social, las moras, una herramienta utilizada por algunos colectivos para facilitar un sistema de trueque tanto de productos como servicios basados en la confianza y en la reciprocidad. Si quieres saber más, no dudes en visitarla y disfrutar de este modo de vida sostenible.
Si te pilla a desmano o prefieres conocer más sobre las ecoaldeas desde la distancia, puedes ver el documental “I know a place” donde se muestra la aldea de Matavenero, que se encuentra en pleno valle del Bierzo. Seguro que después de verlo, te dan ganas de dejarlo todo y coger un autobús rumbo a una vida sostenible.
Hola mi nombre es carolina tengo 40 años, hace varios años que me dedico a las terapias holisticas ceremonias ancestrales con plantas de poder, tengo una escuela online de constelaciones conscientes, soy canalizadora y tengo el don en mis manos de cirugias astrales.estive de viaje por toda america incluido el amazonas y fue un gran despertar de consciencia. hoy siento que ya estoy preparada para manifestar vivir en comunidad en una ecoaldea soy argentina. si saben de algun lugar dejo mi contacto +5491148703384 http://www.lanuevatierra.info instagram @carotolosa.lanuevatierra
hola. mi nombre es Antonio, soy mexicano con 36 años, busco salir del sistema, pertenecer a una comunidad o ecoaldea autosuficiente. desde hace tiempo entre en un despertar de conciencia y me ha llevado a preguntarme por qué tengo que trabajar para alguien más, por qué tengo que pagar servicio básicos, tener que pagar por un pesado de tierra si nuestro mismo planeta nos provee de todo y nosotros mismos podemos producirlo. llevo una vida estable, soy padre pero este sistema no me llena más. puedo viajar a cualquier país, vivir en armonía en la naturaleza y con el debido respeto hacia el prójimo.
dejo mi correo esperando tener una respuesta positiva.
Buenas soy de Paraguay y con unos amigos estamos iniciando una ecoaldea autosustentable en un terreno de 100 hectáreas, es un lugar ,aún lleno de bosques y queremos hacer como un pequeña reserva,reforestar y conservar , estamos buscando gente que quiera ayudarnos a poblar el lugar, que quiera aportar con sus ganas de trabajar la tierra en armonía con la naturaleza con una visión de trabajar en comunidad. Porfavor puede enviar un email o WhatsApp 0971922987
Hola Maggi, me interesa tu oferta ¿cual es tu correo electrónico ? Yo no tengo WhatsApp
Saludos
Alfredo
fsalas111@yahoo.es
Hola Maggi. Mi compañero y yo deseamos aportar en ecoaldea autosustentable en Paraguay. No estamos en las redes sociales pero puedes enviarnos un correo electrónico. Si nos provees tu número telefónico, con gusto te podemos llamar. Bendiciones, Satsavya
Buenas, me llamo Dani, busco una ecoaldea donde poder empezar una vida nueva y aprender a ser sostenible, hace ya años que vivo alejado en montaña, necesito un lugar en alguna ecoaldea para poder empezar, me a quedado claro que cuantos más seamos más lejos llegaremos, si alguien sabe de alguna oportunidad por favor ponerse en contacto conmigo, mi teléfono es el 667158516, ando justo de cobertura donde estoy, enviar Watssap por favor, gracias
Mónica, estoy a la par. Si quieres hablamos del tema. Vivir en el campo con Huerto y ser en lo máximo posible, autosuficiente Soy Isa mi tlfno 640897513, porfa un wasap . Gracias
Hola, soy colombiana, y como Uds. desde hace 2 años, me dí cuenta de hacer un cambio y aportar a que este bello mundo sea mejor, por consiguiente inicie a mirar cómo hacerlo, entendí que hay que hacer cambios poco a poco e inicié con varias cosas, baje mis consumos, solo compro lo que es necesario, reciclo en botellas rellenándolas, estoy aprendiendo a cultivar, lo hago en el apto donde vivo y estoy estructurando el plan para crear una ecoaldea en Colombia, sé que aquí ya hay, no he pertenecido a ninguna, pero he leído que lo primero es encontrar aliados que compartan los mismos principios, para así poder vivir en comunidad de forma pacífica y aunando esfuerzos, si están interesados, pueden escribirme a dvalpre@hotmail.com.
hola como estas , donde estas ubicada. yo estoy en medellin y quiero una ecoaldea en antioquia , si te interesa me llamas . 3007458818 antonio
Lamentablemente para pertenecer a la ecoaldea Espiral (Portugal) se debe tener la ciudadanía europea. Yo también busco una ecoaldea a la cual pertenecer, en Chile. Favor, si alguien sabe de algún dato o manifiesta el deseo de unirnos varias familias, para formar una aldea vegetariana-vegana. Mi correo: nuevavida.annie@gmail.com
Buen dìa, somos una familia de 5 miembros vivimos en Venezuela, tenemos años trabajando independiente, elaboramos nuestros jabones lo màs ecològicos posibles, hemos trabajado la tierra en cuanto ha siembra, fabricamos estructuras en base de piedras, troncos t bambù, arcilla y una porciòn màs pequeña de de lo acostumbrado de cemento, con respecto a la alimentaciòn realizamos comidas y meriendas alternativas….. entre otras cosas.
Quisiéramos ponernos en contacto con otras familias acá en Venezuela que estèn realizando este tipo de cosas y que estèn dispustas a juntar fuerzas…
Hola Jacqueline, me gusta ponernos en contacto, también estoy en busca de personas con este interés común y está en mis planes iniciar una ecoaldea en Venezuela. Me gustaría que juntáramos nuestros conocimientos para hablar sobre este tema con más propiedad. Te deseo lo mejor y espero tu pronta respuesta
Hola Sthefania. Nosotros somos 2 familias que ya estamos comenzando un proyecto. Hablemos.
hola Stefania, en qué parte se encuentran yo también soy de Venezuela y desde hace años estoy interesado en algo así y solo hasta ahora doy con alguien aquí en Venezuela con el mismo interés,?
Hola Jackeline. Nosotros tenemos un proyecto de Ecoaldea (Villa Integral) en el Oriente de Venezuela, frente al mar en la montaña. Podríamos conversar. Mi correo es morales.gustavo@gmail.com. Permacultura, Interdependencia y Autosostenibilidad, Comunicación No Violenta, Alimentacion sana, Ejercicio diario, Educación Libre son algunos de nuestros principios… Si tienen interés, por favor contáctanos.
Toda mi vida he querido vivir en la naturaleza y ahora tengo la necesidad de vivir así, espero que os pongáis en contacto con migo. Un saludo
Hola Yolanda, de dónde eres?
Me gustaría repoblar por ley natural o comprar un terreno entre varios.
salvador_ruiz_diaz@hotmail.es
Si otras personas me leen y les puede interesar, escribirme, gente de buenas intenciones y buen corazón por favor.
Saludos
Acabo de encontrar esta pagina por casualidad. Tengo 44 años, me he pasado toda la vida aislado socialmente,vivo en un barrio de una gran ciudad donde sufrí malas experiencias traumaticas, no tengo trabajo ni amigos ni familiares ni nada, solo se que quiero salir de aquí, siempre he querido y nunca pude. Quiero ir a un sitio tranquilo, en el campo o donde sea, pero no sé como hacerlo de forma segura. Todo es muy complicado y a pesar de tener dinero ahorrado no quiero jugarmela tontamente ni puedo. Como se puede encontrar un sitio donde estar tranquilo, y ganarse la vida haciendo un trabajo artesanal o sobreviviendo, criar tu huerto, etc… que ridiculo, es un sueño, verdad? Las unicas formas de vida que veo para un solitario ermitaño son o vivir en plan mendigo gastando nada en condiciones muy austeras y aun así hay que pagar servicios que quizás no uses, pero hay que estar empadronado, pagar luz, agua… y más cosas… la otra es construirte una fortaleza con tu alarma de seguridad, tu internet, tu coche, tus hobbies… claro eso implica mucho dinero, esta sociedad capitalista esta pensado para gastar. Quizás haya otra, retirarse a un monasterio pero para eso tienes que hacer una carrera de muchos años y empezar desde cero en la religión, no es tan fácil como parece. Pues nada, como ven es complicado para mi, así que seguiré haciendo lo mismo pues no hay lugar donde escapar ni ayuda o comprensión para ermitaños hikikomori que no tienen a nadie, y el sistema con sus miles de psicologos y psiquiatras que van a por la pasta y que en realidad no saben nada aunque creen que saben mucho, no sirve de nada. No hay sabiduria ni paz, solo ignorancia y violencia y si no encajas y no tienes donde escapar solo queda aislarte y morirte y molestar lo menos posible. Lo malo es si estás atrapado en un sitio horrible, aislarse en un entorno tranquilo, sano, natural, donde nadie te molesta ni te rebuzna en la cara todo el rato debe ser otra cosa.
Víctor que tal estas? Me llamo Alex, me sabe mal lo que escribes, pero es muy cierto casi todo y me pasa igual, mi número 652 916 914 ponte en contacto conmigo y hacemos algo para cambiar esto te parece,?
Hola Alex,
Habeís hablado algo?
Me llama la atención la cantidad de personas que habemos en la misma situación, y estamos desperdigados, solos…
Sueño como de vosotros con lo mismos que vosotros, me gustaría repoblar por ley natural, o comprar algún terreno entre varios.
Un saludo
Ami también me gustaría algo diferente y cambiar de vida en otro sitio
Hola Víctor, acabo de encontrar esta página de casualidad como tu , o quizás no sea casualidad,yo ni siquiera sabía que existían ecoaldeas aquí en España hasta hace unos pocos días k lo vi en un documental . Desde hace tiempo me embarga un sentimiento de gran soledad, frustración y vacío y precisamente hoy estoy teniendo un día muy duro replanteando me si vale la pena seguir formando parte de esta especie k tanto daño Causa a este planeta, y he entrado de casualidad aquí, entiendo perfectamente como te sientes.yo a pesar de vivir en un pequeño pueblo,con río montañas y huertas,con marido, hijos etc.. me siento tremendamente sola y vacía.pues la tele,el móvil e internet me han robado mi familia,el pueblo ya no tiene la vida de antes,no hay niños por la calle, están conectados a las redes y desconectados del mundo real.yo daría lo k fuera por vivir en un sitio donde la gente té sonría,donde mi trabajo sirviera para algo constructivo y no destructivo, pues trabajo en una carnicería,y dónde tener con quién hablar,o con quien llorar.yo espero k tengas suerte y encuentres tú camino, un abrazo.
No se si les paso al igual que a mi, pero el sentimiento llegó de golpe, la pregunta de que estoy haciendo con mi vida?, es esta la vida que quiero para mi familia?, ser parte del sistema y vivir conforme a los mensajes subliminales que nos agobian cada día?, Soy de Perú y al parecer no tengo muchas opciones, me encantaría ser parte de una comunidad como la de ustedes, tengo 27 años, mi esposa 26 y dos hijas, Charlene de 5 y Ailee de 1 año, en mi juventud trabaje la tierra, cuide de ovejas y cabras, ahora vivo en Lima y trabajo como consultor de tecnología, pero conforme pasan los días, siento que me ahogo en esta vida superficial y consumista.
José, te dejo mi correo electrónico por si aún necesitas encontrar la independencia social que estás buscando para ti y tu familia. v1ctor.hugo@outlook.com
me interesa contactar con ustedes para tener información sobre como trabajar el proyecto de la creación de una ecoaldea en Paraguay. Mi nombre es Iris Cardozo y soy gestora sociocultural.
Hola iris soy paraguaya y estoy interesada en pertenecer a una ecoaldea en paraguay conoces alguna?
Experimentar una vida en la que lo normal y lo único en el día día es la alimentación vegana. Ven a visitarnos. En la Ecoaldea Vegetariana Espiral, toda la alimentación es vegana. GRAN OPORTUNIDAD PARA INICIAR UN NUEVO CAMINO, UNA NUEVA VIDA: TE GUSTARIA CONOCERNOS: ECOALDEA VEGETARIANA ESPIRAL: Estar en un espacio de amor con gente maravillosa, con un rio de película y conociendo y experimentando una vida diferente, de paz, ayuda y crecimiento.
ES HORA DE HACER REALIDAD NUESTROS SUEÑOS
PUEDES VENIR A VISITARNOS…… QUE LA ENERGÍA FLUYA. Cuando nuestro camino se mueve en armonía con la naturaleza, nuestros sueños y objetivos se mueven a su ritmo y……activamos aún más nuestros sentidos para que nuestros pensamientos y acciones vibren con la misma frecuencia. Entonces estamos en sinfonía con la energía del universo….y nuestros sueños y nuestro destino……. se cumple.
Gracias,
¿LLEGO EL MOMENTO DE CONOCER Y VIVIR LA VIDA EN COMUNIDAD?, DESPERTANDO Y CAMINANDO HACIA LA PAZ Y EL AMOR. UN MUNDO DIFERENTE DONDE LAS ACTIVIDADES QUE HACEMOS VAN DIRIGIDAS A CUBRIR NUESTRAS VERDADERAS NECESIDADES Y NOS AYUDAN Y NOS LLENAN DE ENERGÍA EN NUESTRO DÍA DIA, SINTIENDO Y CAMINANDO HACIA UN MUNDO MÁS AMIGABLE Y MÁS AMOROSO, Quieres vivir ese nuevo mundo?………..
DONDE: El espacio donde se ha asentado la tribu, está en el Norte de Portugal. Son 120.000 metros cuadrados de terreno, 4 construcciones medio reformadas, 1 ruina grande y 2 ruinas pequeñas de antiguos molinos por reformar, también tiene 1 antiguo hórreo del 1.860. La finca linda con un precioso río de agua cristalina y pozas para bañarse, con rocas y árboles grandes. Hay muchos árboles, algunos muy grandes y también mágicos espacios para la serenidad la meditación y el silencio. La energía y vibración del espacio es estupenda. Los terrenos están en zona montañosa con pendiente y tiene espacios) para huertas con mucha agua natural durante todo el año, pues tiene 12 nacimientos de agua dentro de la finca y derecho a una tercera parte del agua del río, a través del antiguo canal que llevaba el agua del río a los molinos de la finca. Está en la base de unas grandes montañas que llegan hasta los 1200m de altura, que protegen a la eco aldea de los vientos del Norte, aunque los terrenos se encuentran sobre los 300m sobre el nivel del mar. Está a 10 minutos caminando de la aldea más próxima, donde las vacas aún están todo el día a su aire por las montañas y calles de la aldea y a 20 minutos en coche de la población más grande (Cabeceiras de Basto). El clima es bueno, SOL EN VERANO Y LLUVIA EN INVIERNO, (no hiela y en 10 años ha nevado una vez). Viven naranjos limoneros y maracuyá.
RESUMEN del PROYECTO de AUTOSUFICIENCIA, ALIMENTACIÓN RESPETUOSA, ESPIRITUALIDAD, ECOLOGÍA y EDUCACIÓN LIBRE:
1) La eco aldea funciona de manera asamblearia y las decisiones se toman por consenso.
2) En la eco aldea, cada cual vive en un espacio íntimo (casa) y comparte los espacios comunitarios. Todas las actividades, construcciones, huertos, etc. que se desarrollan en la ecoaldea, parten de los principios y diseños de la permacultura.
3) En la eco aldea tenemos huertas comunitarias, tanto para cubrir las necesidades alimentarias diarias como las cíclicas. El objetivo es autoabastecernos cada vez más, las necesidades alimenticias que tenemos.
4) En el espacio tenemos unas edificaciones comunitarias para todas aquellas actividades que compartimos en el quehacer diario (taller de reparaciones, y panadería, , sala de proyecciones, comedor comunitario, sala de cursos y talleres, espacios para la meditación, escuela, espacios para el regalo, el intercambio o la venta de productos comunitarios y todas aquellas que acordemos).
5) Dentro de la eco aldea asumimos la educación de los niños y niñas. En los espacios diseñados para ello (edificio escuela, exteriores, bosque…), se realiza la educación libre compartida, donde los niños y niñas pueden crecer desde el respeto al desarrollo individual y a sus verdaderas necesidades, impulsando la autoestima, el trabajo en equipo y potenciando las capacidades y recursos naturales y únicos que les acompañan. Para vivir en armonía con estos valores, en la eco aldea, no hay tele ni maquinitas competitivas. Pero si sala de cine, juegos, danzas, espacios artísticos creativos y de lectura, etc.
6) Dentro de la eco aldea solo se comercializa económicamente, lo que es comunitario. Cada persona en su casa y espacios creados para ello, puede realizar cualquier tipo de producto o actividad, para comercializarla fuera de la eco aldea. Todas las personas que viven en la eco aldea dedican un tiempo de 17h 30m semanales a tareas comunitarias. Dentro o fuera del proyecto, la ecoaldea, puede montar cualquier tipo de actividad comunitaria, económica o no, de intercambio, de regalo, que la asamblea decida, para obtener un beneficio económico, de sabiduría, lúdico, cultural, etc. que complementará, si hace falta, el que la naturaleza nos ofrece.
7) Entre las personas, nos ayudamos mutuamente para hacernos la vida más fácil y divertida.
8) En la eco aldea, el hacer que nos acompaña en el día a día, en todas nuestras actividades y relaciones de convivencia, están animadas e impulsadas desde el corazón y el más sincero y amoroso respeto a las personas y sus diferencias. Espiritualmente, sentimos la energía dentro de nosotros y nosotras y como unidad que somos con el universo, compartimos y expresamos esta energía, ayudándonos y ayudando, desde la actividad y el amor, haciendo que nuestras relaciones en la eco aldea y con nuestro entorno, sean un camino sin fin de sabiduría y conciencia, en todos los ámbitos de nuestras vidas (social, educativo, espiritual, ecológico, la alimentación, etc.).
9) Nuestra presencia en la eco aldea, debe ser libre de cargas económicas y deudas, que nos fuerzan y nos atan a un ritmo de actividad económica. Este ritmo, nos mantiene esclavos, en esa rueda extraña y ajena a nuestro verdadero ser y estar, alejándonos de nuestras más internas y reales necesidades.
10) La eco aldea es de alimentación vegana, sin consumo de productos derivados de la leche animal y tan poco entran huevos ni miel en la ecoaldea, ni, sin consumo de alcohol, tabaco, drogas y televisión. Los móviles y resto de aparatos electrónicos no están por la ecoaldea si no que quedan relegados al espació intimo (donde duermes). En la eco aldea, los animales, que puedan haber, serán exclusivamente comunitarios. Salvo fruta y verdura, que dependen de la huerta y la épocadel año, el resto de alimentos y productos de limpieza, que entran en la ecoaldea son ecológicos. Cualquier animal, la asamblea decidirá su incorporación o no a la eco aldea. En todo el espacio de la eco aldea, nuestras actuaciones son de respeto a la naturaleza, no matando, no maltratando ni comercializando los animales. En estois momentos, la ecoaldea está completa de visitas e integraciones de gatos o perros.
11) La eco aldea está vinculada con su entorno, relacionándonos y actuando sobre el. Al objeto de ser también, un motor de sensibilización en todos aquellos temas y valores que se practican en el día a día de la eco aldea y hacia los que la eco aldea camina, en su relación con la mama tierra y el universo. Por lo tanto, al mismo tiempo que actuamos como ejemplo de decrecimiento práctico, incorporándonos en la armonía y equilibrio de la naturaleza, también sentimos que tenemos que actuar, desde la conciencia y la no violencia, como motor de expansión dentro de nosotros y en nuestro entorno inmediato y lejano.
12) Estamos hablando de hacer un buen fuego con la leña, los miedos y los egos, después cocinamos en una gran olla: espiritualidad, decrecimiento, no violencia, autosuficiencia, sostenibilidad, permacultura, ecología, salud, infancia respetosa, alimentación respetuosa y, con todo ello, alimentamos nuestro desarrollo personal y el de nuestro entorno, animando y ayudando, a que cada vez más, la vida en el planeta sea más justa, alegre y amorosa. ¿Te gusta el guiso? En definitiva: personas, parejas o familias que amamos la naturaleza y la respetamos, reducimos el lastre de las necesidades creadas, pero innecesarias, vivimos mayoritariamente adaptándonos a lo que la naturaleza nos ofrece (respetando la vida animal). Reducimos al mínimo nuestra dependencia del dinero. Desde el amor, fluimos en la unidad, conectados al corazón del universo. Autogestionamos la salud, autogestionamos la educación, autogestionamos la alimentación, autogestionamos las energías, autogestionamos la ayuda mutua y autogestionamos todo lo que podamos. Cada cual en su espacio, ayudándonos entre nosotros y a nuestro entorno y, también, compartiendo actividades, tierras y crecimiento individual y grupal. Expresando y sintiendo el amor, la tierra, la simplicidad, la paz y el despertar de la conciencia, que nos da la sabiduría y nos acerca cada vez más, a ser y estar en nuestro centro conectados a la realidad que emana de nuestro corazón …… y, sobre todo, estar en el presente viviendo y compartiendo nuestros sueños.
AVANZAMOS HACIA UN MUNDO NUEVO, DESDE EL CORAZÓN
¿RESUENA EN TI ESTA IDEA?…….
Para más informaión, visitarnos o incorporaciones, escribe al correo de la ecoaldea: ecoaldeavegetariana@gmail.com Gracias
PARA MÁS INFORMACIÓN DE LA ECOALDEA, PON EN YOUTUBE EL NOMBRE DE LA ECOALDEA: Ecoaldea Vegetariana Espiral
Para visitarnos:
https://ecoaldeavegetariana.wordpress.com/para-visitar-la-ecoaldea/
Facebook: https://www.facebook.com/ecoaldeavegetariana/
Videos do canal da ecoaldea:
https://www.youtube.com/watch?
v=s7Wph7Ndzuo
https://www.youtube.com/watch?=AsjVCk_HHMg
https://www.youtube.com/watch?v=arrY-043dSk
https://www.youtube.com/watch?v=yg2ARDCYlic
https://www.youtube.com/watch?v=6Pg22X1daS0
https://www.youtube.com/watch?v=c0qO8akydo8
https://www.youtube.com/watch?v=1OH4MCX-Lzw&t=244s
Para ayudar ao proyecto con um euro ao mes:
http://www.teaming.net/ecoaldeavegetarianaespiral
Deseo tranquilidad .y soledad .y mucha naturaleza . solo puedo pasear y pico más .en la casa .no tengo fuerza por mis severidad de enfermedades( cárcer tiroides .frimobialgia……….
Estoy leyendo los comentarios, parece ser que las únicas personas que pueden vivir con un estilo de vida ligado a la naturaleza, son las que tienen hijos, y lo que no tenemos hijos ni pareja nosotros nada.
No lo entiendo porque hay esa seria de distinciones.
Buenas a todos,
Soy un chico de 23 años que quiero salir un poco del sistema, tengo muchisimas ideas para compartir y desde pequeño siempre he pensado en formas para ser autosuficiente, tengo mucha energia y ganas de que todo salga bien, si alguien necesita una persona con actituz y ganas de comenzar que me contante:
israel.luengo96@gmail.com
Aunque sea una persona mas o menos joven soy muy seria y me gusta trabajar desde bien temprano.
Me conformo con muy poco, dormir en un saco de dormir esta bien.
Somos una familia que sostenemos un proyecto de repoblación para crear un una Comunidad rural, sostenible y perdurable, basada en valores de autogestión, responsabilidad, honestidad y cuidados.
En Armejún llevamos 5 años tratando de hacer este sueño posible junto a diferentes personas. Hace unos meses se marcharon las últimas personas con las que convivimos en el pueblo. Fue necesaria una fase de recomposición personal y familiar para reafirmarnos en nuestra intención de continuar, entender los cambios que debíamos hacer y lograr ver nuestra soledad en el pueblo como una oportunidad para crear el proyecto comunitario que soñamos. Ha sido un proceso de cuatro meses y tenemos como resultado un documento de visión y estructura comunitaria para Armejún, creado no sólo con ilusión renovada sino sobre todo con templanza, seguridad, honestidad, coherencia y herramientas que nos han llegado desde el empoderamiento, el aprendizaje y la experiencia.
Tenemos el propósito de crear cultura, consecuencia de nuestras propias decisiones, que pueda nutrirnos a nosotras y las generaciones venideras. Una cultura de vida, salud y respeto en sus sentidos más amplios.
Hoy buscamos dos familias con las que compartir un proceso inicial de convivencia de un año que tiene como objetivo crear entre las tres el grupo núcleo de la Comunidad. Este será el momento en que deseamos que surja el sostén colectivo y la apertura a la diversidad.
Consideramos imprescindible y necesitamos que las familias:
+ Tengáis peques que aún no estén en edad escolar.
+ Sintáis una fuerte inquietud comunitaria y hayáis experimentado la colectividad.
+ Busquéis tribu para la crianza.
+ Traigáis algo de experiencia en la vida rural.
+ Resonéis con este proyecto en toda su amplitud y que este resonar venga más desde una motivación profunda que desde un sentimiento de necesidad.
+ Estéis en búsqueda de este modo de vida comunitario, rural y autogestionario, repoblando un pueblo abandonado y aislado.
+ Dispongáis de recursos económicos suficientes para manteneros en el pueblo durante dos años aproximadamente, tiempo en que deseamos tener en marcha el motor económico de la Comunidad.
+ Tengáis interés e intención de explorar una economía común.
+ Conozcáis, valoréis y aceptéis la Facilitación de grupos como herramienta fundamental de nuestra vida en comunidad.
+ Afrontéis el conflicto como una oportunidad.
+ Traigáis a nivel personal sentido del humor, paciencia, madurez, autocuidado y voluntad de aprendizaje.
+ Leáis los siguientes libros:
+ Crear una vida juntos. Herramientas prácticas para formar Ecoaldeas y Comunidades intencionales, de Diana Leafe Christian.
+ Introducción al consenso, de Beatrice Briggs.
+ Comunicación no violenta: un lenguaje de vida de Marshall Rosenberg.
Nuestra reciente web: https://sembrandotierrasaltas.muchobueno.es/
Saludos!
Olalla y Rubén
Hola. Me gustaría contactar con personas interesadas en participar en un alquiler compartido con opción a compra de un terreno en la localidad de Orgiva ( o alrededores, alpujarra granadina en general ) en el que desarrollar un proyecto de permacultura viable . Buscamos gente ya iniciada en las técnicas y teorías de la permacultura, que tenga claro que quiere participar en un proyecto de estas características al 100%, con habilidades o conocimientos del medio rural y que puedan sumarse a nosotros compartiendo gastos del alquiler (somos una pareja que reside ahora mismo en Barcelona, en febrero o marzo viajaremos hacia la región en busca del terreno). Si te interesa esta propuesta puedes contactar con el mail: margarialvarez528@gmail.com. Nos gustaría, si la propuesta tiene acogida, convocar a una reunion en nuestra casa ( hacia febrero) para conocer mejor a quienes puedan participar. Gracias.
Hola somos una pareja joven de 30 años y un bebe. Queremos salir de este sistema. Como podemos formar parte de una ecoaldea? Gracias
Nos gustaria hablar mas detalhes de nuestro proyecto.
Mi Familia y yo tenemos planes de vivir en autosuficiencia alimentaria (y más si es posible, por ejemplo, autosuficiencia energética) utilizando métodos de permacultura. Este proyecto se materializará a principios del año 2019.
Originalmente, nuestra idea fue dejar mi trabajo actual para trabajar a tiempo completo para producir nuestra comida. Pero esta solución no es, en nuestra opinión, la mejor porque es demasiado arriesgada (especialmente si un accidente o enfermedad me impidió trabajar temporalmente). Además, esta solución tendría la desventaja de invadir considerablemente nuestra vida familiar (pocos fines de semana libres, pocos días festivos).
Así que tratamos de pensar en otra alternativa que se detalla a continuación. Esta alternativa es compartir, a largo plazo, este proyecto con otras dos familias (ver parte 6 lo que significa «familia»).
Antes de entrar en la presentación detallada de nuestro proyecto, quiero especificar que haremos esta elección de vida, pero que deseamos que nuestros dos hijos puedan elegir su propia forma de vida. Para nosotros, esto necesariamente implica un conocimiento del mundo exterior (lo mejor y también lo peor). En resumen, queremos vivir una vida diferente pero con la máxima apertura al mundo exterior, en interés de nuestros hijos.
Aquí está la presentación detallada del proyecto. Es un poco largo pero ya tenemos una buena idea de nuestro proyecto. Tanto traes todo el fruto de nuestras reflexiones.
1-nuestra familia
Tengo 47 años, Portugués y desde algunos años vivo aprendiendo e observando la vida natural. Estudié en el campo lo que considero ciencias de la tierra, el medio ambiente y más particularmente la flora. Actualmente soy jardinero.
Mi esposa (38 años) , española. Estudió inglés. Enamorada del la vida en el campo e del lado bueno de la vida. Compartimos juntos esta aventura desde hace 14 años
Tenemos Tres hijos (9 años , 5 años y 15 meses). Zare , Naím e Sahel.
2-Nuestra filosofía
Mi esposa y yo ya no estamos completamente satisfechos con la forma de vida que la sociedad nos ofrece.
En primer lugar, ya no queremos participar en la comida chatarra. Estamos convencidos de que la buena nutrición es el primer elemento que garantiza nuestra salud y la de nuestros hijos. Ya no confiamos en la comida que podemos comprar. Queremos producir alimentos nutritivos de alta calidad a través de la permacultura. De esta manera, podemos comer sano, bueno, equilibrado y variado sin preocuparnos por el costo.
Entonces no queremos participar en la degradación de nuestro entorno. En nuestra opinión, el medio ambiente es el segundo elemento que juega con nuestra salud y la de nuestros hijos. Contaminación del aire, agua, suelo, ruido, olfativo, visual, queremos actuar para que nuestro entorno cercano sea de buena calidad.
Ya no deseamos participar en los residuos casi impuestos por la sociedad. Y, nos sentimos culpables de no hacer esfuerzos cuando a veces no tenemos otra opción. Queremos desarrollar nuestro proyecto con dos objetivos: cero residuos que salen de la granja y reciclaje de objetos recuperados en el exterior. Esto aumentará nuestra autosuficiencia.
Esa es básicamente nuestra filosofía. No estamos tratando de convencer, solo estamos buscando dos familias en el mismo estado mental.
3-Lo que este proyecto no es
Para evitar malentendidos, quiero aclarar qué no es el proyecto.
Este no es un enfoque autárquico. Queremos mantener un fuerte vínculo con nuestros conciudadanos y la mayor apertura posible al mundo exterior. En nuestro interés y el de nuestros hijos, no queremos prescindir de algunos servicios, incluso de aquellos que consideramos insuficientes (enseñanza, atención hospitalaria, …) y otros servicios que consideramos satisfactorios (deportes, ocio, Asistencia social, …). Y luego, no podremos producir todos los alimentos que necesitaremos (como arroz, café, cacao, frutas exóticas, pescado de mar, …).
Este no es un enfoque sectario. Todos tendrán libertad de elección, incluidos nuestros hijos. Queremos darles a nuestros hijos la oportunidad de tomar sus propias decisiones, de experimentar su propia forma de vida. Nuestro papel es informar, preparar y ayudarlos mejor.
No es un paso político. No somos militantes, solo intentamos vivir de otra manera y en nuestro pequeño rincón de la vida. Esto no nos impedirá compartir nuestra experiencia con aquellos que quieren saberlo.
No es un enfoque religioso: somos ateos.
4-Nuestro proyecto
Nuestro proyecto consiste, en un profundo respeto por nuestro medio ambiente, en implementar principios de permacultura en particular para acompañar la naturaleza y no limitarla, menos posibles intervenciones, menos energía utilizada, cero arado, cero pesticidas, agroforestería, asociación. especies, cultivos perennes, especies adaptadas, resistentes o tradicionales, hacen sus propias semillas, rotación de cultivos, pastoreo, que la planta y el animal «trabajan» para nosotros mientras se alimentan, un elemento para varias funciones, Varios elementos para una función, biodiversidad, organización del espacio, acolchado, …
Para llevar a cabo nuestro proyecto, proponemos un trabajo conjunto a tres a quatro familias. Los costos de instalación serán compartidos equitativamente entre las tres familias (compra de herramientas, materiales, animales, semillas, etc.); estos gastos se producirán principalmente al principio porque entonces la permacultura limitará los costos en gran medida. A cambio, los