Categoría: Huella ambiental, hídrica y de carbono
¿Cuál es tu relación con la carne? (y con más cosas)
Si cambiar de comida lo cambia todo, como se asegura en este artículo, ¿se asocian las diferentes opciones de alimentación, con un estilo de vida diferenciado? [...]
El desconocido impacto ambiental de los animales de compañía
Actualmente en los países desarrollados se ha puesto de moda tener mascota, sobre todo en poblaciones urbanas, lo cual conlleva ciertos impactos sobre el medio [...]
¿Cómo ha cambiado el impacto ambiental de los coches?
Podemos empezar por un dato: en 1970, hace casi medio siglo, había en España poco más de dos millones de turismos, y tocaban a más [...]
El derecho a la ducha
El buen concepto de la huella ecológica de los estilos de vida se ha tropezado con dos obstáculos inesperados. Por un lado, la confusión entre una [...]
Los nómadas urbanos
Todos somos cada vez más móviles. Con esta movilidad generalizada en el mundo, ¿podemos hablar de nomadismo? Los nómadas son comunidades que se trasladan de [...]
Paisaje alimentario en España: caminos cruzados
A la altura de 2019, existe la creencia popular de que en España se come muy bien, extraordinariamente bien incluso. La variedad de productos que [...]
La esquiva huella ecológica sostenible
El concepto de huella ecológica es ampliamente reconocido, sencillo y comprensible. Calcular nuestra huella ecológica tiene un innegable valor educativo para entender como nuestras acciones [...]
El ciudadano autosuficiente en 1978
Se cumplen 40 años de la Constitución, punto de arranque de nuestro sistema político actual, y puede ser interesante ver cómo ha cambiado nuestro estilo [...]
El aguacate: ¿superalimento o ruina ambiental?
Relleno, con gambas, en salsa guacamole, en un batido, o en una ensalada. Para desayunar, comer o cenar. En los últimos años el aguacate ha [...]
El análisis ambiental siempre actualizado
Aunque la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente tienen mucho que ver con los sentimientos y sensibilidades de cada persona, afortunadamente existe una ciencia [...]