El proyecto Calcula el tamaño de tu huella ecológica aspira a difundir la idea de una huella ecológica sostenible y proporcionar la información necesaria para que las personas, sea cual sea su circunstancia personal, puedan ponerla en práctica. La encuesta funciona como el disparador de un proceso en el que podemos medir nuestro impacto, investigar nuestras posibilidades de llevar una vida de huella reducida definiendo el camino o nuestros propios retos, seleccionar las medidas más adecuadas para cada caso y estimar los beneficios que podemos conseguir (para nuestra salud, nuestra economía y nuestro medio ambiente).
La idea general es que calcular nuestra huella ecológica y comenzar a reducirla puede ser sencillo, rápido y hasta divertido. En realidad, nuestra huella podría ser un tema de conversación cotidiano, en el que intercambiar trucos para reducirla, fórmulas que funcionan, trampas y problemas a evitar.
La encuesta interactiva «Calcula el tamaño de tu huella ecológica… ¡y aprende cómo hacerla más pequeña!» puede servir para estructurar y difundir los estilos de vida sostenible de manera mucho más eficaz. El perfil de huella ecológica personal sirve como plantilla para reflexionar sobre nuestra huella, trazar caminos y planear acciones. Inevitablemente se establecerán sinergias positivas entre las actuaciones, por ejemplo entre aislar mejor la casa y aumentar su dotación de plantas. El resultado debería ser un círculo virtuoso, un proceso de mejora constante que cada vez proporcione más mejoras a la vida cotidiana del que lo emprende, tanto en términos de ahorro económico como de mejora de la salud, sin olvidar el componente general de mejora del medio ambiente.
La encuesta parte de 33 cuestiones. Unas son personales y trazan nuestro perfil, y otras se centran en aspectos de la vida diaria, como número de radiadores, dieta, transportes que utilizamos habitualmente, etc. Estas cuestiones se organizan en cuatro apartados (energía, transporte, agua y materiales), y cada pregunta funciona como un indicador, capaz de recoger la mayor cantidad de información posible a partir de los elementos cruciales del ecosistema doméstico. Al finalizar la encuesta el usuario recibe el cálculo de su huella ecológica personal en planetas, y una serie de recomendaciones o pautas para mejorar o reducir su huella personal.
Los comienzos del proyecto
En un primer momento, a finales de 2017, el objetivo del proyecto fue conseguir 10.000 encuestas, 10.000 compromisos con el medio ambiente, a partir de las cuales se establecería el perfil de huella ecológica personal de nuestros seguidores, suscriptores, usuarios, clientes, colaboradores, equipo, estudiantes en prácticas, voluntarios, amigos…, para invitar a la reflexión sobre nuestra relación con nuestro entorno, y facilitar caminos para que cada uno de nosotros identifique sus propias opciones hacia la sostenibilidad, a partir de un estilo de vida de baja huella individual o colectivo.
Estudio de perfiles de huella ecológica
En 2018, viendo la buena acogida de la encuesta interactiva por parte de nuestros seguidores y usuarios –11.281 cálculos realizados al cerrar el año–, decidimos comenzar a tratar la información recogida en la cumplimentación de la encuesta, labor que se ha seguido desarrollando a lo largo de 2019 –con un total de 28.548 encuestas realizadas. Es decir, con los datos recogidos se ha buscado: definir los perfiles de huella ecológica personal, analizar las correlaciones significativas, detectar las tipologías de estilos de vida y, en conjunto, plantear las estrategias eficaces para reducir la huella ecológica de la población. Tarea que se ha concretado en el estudio Perfiles de huella ecológica. Resultados de la explotación de la encuesta interactiva “Calcula el tamaño de tu huella ecológica… ¡y aprende cómo hacerla más pequeña” realizada con el apoyo del Ministerio de para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
¿En qué estamos?
En 2020 la encuesta ha multiplicado por seis su número de usuarios, pasando de un total de 39.829 en diciembre de 2019 a 254.643 a 28 de diciembre de 2020. Las respuestas procedentes de España se han multiplicado por tres, pasando de 14.224 a 41.399 en las mismas fechas, mientras que las procedentes de México se han multiplicado por ocho, pasando de 17.508 a 147.172. Colombia (21.201), Argentina (10.291) y Perú (9.473) siguen en número de respuestas. Dentro de este contexto, en 2020 hemos comenzado dos líneas de trabajo e investigación, además de continuar con la difusión de la calculadora:
• La dotación de la encuesta interactiva con una herramienta para generar diferentes bases de datos y campañas por municipios como iniciativa sensibilizadora y participativa, destinada a los vecinos y, en especial, al ámbito asociativo, que cuenta a su vez con un conjunto de actuaciones y materiales destinados a las asociaciones.
Esta iniciativa permite no solo calcular la huella ecológica personal: los ayuntamientos recibirán un informe de resultados con el que afinar en sus acciones dirigidas a vecinos, las asociaciones porque van a enriquecer su formación y programa de actuaciones, y el proyecto porque permite ampliar su base de datos para afinar en la definición de estilos de vida sostenible, al tiempo que profundiza en su misión «difundir y desarrollar en la sociedad estilos de vida responsables con nuestro futuro en el planeta».
• La firma de una alianza entre Fundación Vida Sostenible y la organización internacional WRI – México para establecer una colaboración para la sensibilización de la población en México sobre el impacto que tienen los comportamientos, las condiciones sociales y los estilos de vida sobre el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la encuesta.
En una primera fase de esta colaboración, se llevará cabo el procesamiento y análisis de los datos generados para México desde 2018 hasta la actualidad –147.172 encuestas realizadas a 28 de diciembre 2020–; realizar un estudio y publicación sobre los perfiles de huella ecológica de la población mexicana; y elaborar una propuesta de adaptación de la calculadora de huella ecológica personal– al contexto de México y en su caso, para Colombia.
Se tú el siguiente en completar la encuesta interactiva. ¡Calcula el tamaño de tu huella ecológica… ¡y aprende cómo hacerla más pequeña! Haz clic aquí.
Han diseñado una herramienta muy útil y accesible para concientizarnos sobre lo mal que tratamos al planeta Tierra.
Agradecer por la encuesta de esta manera las personas toman conciencia de los errores que se comete cada día en contaminar al planeta, hay que gastar menos no comprar cosas que no se valla a necesitar , motivar a las personas que cuiden el planeta capacitar a las comunidades, enseñar a reciclar a cuidar el agua, no a la quema de pastizales, no a la deforestación .
Me parece muy bien la idea
Ya que yo como muchas personas emos tirado pequeños trozos de basura con la mentalidad de que ese pequeño trozo de plástico no causara nada
Me hace pensar en eso y que debemos cuidar más el planeta ya que él no nos necesita si no nosotros a el .
La abundancia es lo mismo que la insuficiencia
Para una huella ecológica buena, hay qué tener conciencia de lo qué hacemos, reducir menos, gastar menos en cosas qué dañan y en verdad no las necesitamos, para esto es bueno estar informado, hoy en día es muy importante tomar en cuenta esto, ya qué estamos pasando por malos momentos en el planeta, incendios, falta de agua, extinción de animales, deforestación, es momento de actuar y tomar consciencia qué es lo más importante
Si cada quién aporta un granito de arena, el planeta cambiaría, hay qué ayudar, ya qué el beneficio es para nosotros mismos.
Para una huella ecológica buena, hay qué tener conciencia de lo qué hacemos, reducir menos, gastar menos en cosas qué dañan y en verdad no las necesitamos, para esto es bueno estar informado, hoy en día es muy importante tomar en cuenta esto, ya qué estamos pasando por malos momentos en el planeta, incendios, falta de agua, extinción de animales, deforestación, es momento de actuar y tomar consciencia qué es lo más importante
Si cada quién aporta un granito de arena, el planeta cambiaría, hay qué ayudar, ya qué el beneficio es para nosotros mismos.
Para una huella ecológica buena, hay qué tener conciencia de lo qué hacemos, reducir menos, gastar menos en cosas qué dañan y en verdad no las necesitamos, para esto es bueno estar informado, hoy en día es muy importante tomar en cuenta esto, ya qué estamos pasando por malos momentos en el planeta, incendios, falta de agua, extinción de animales, deforestación, es momento de actuar y tomar consciencia qué es lo más importante
Si cada quién aporta un granito de arena, el planeta cambiaría, hay qué ayudar, ya qué el beneficio es para nosotros mismos.
Excelente ejercicio que sensibiliza y nos lleva a la mejora continua
asi es compañeros de la vida sostenible, poco a poco y con nuestro granito de arena podemos ayudar a otros a verlo igual que nosotros, Es una encuesta muy buena y creo que vamos a llegar lejos pues esta encuesta ha llegado a traves de mi tutora de un curso de salud ambiental que estoy apunto de finalizar y me comprometo a trasmitir esta encuesta a todos mis conocidos, pues solo asi despertare el interes por dejar una huella mas sostenible, se acabo comprar tanto producto innecesario, de plástico y sobre todo gestionar bien nuestra propia basura, denunciando si es necesario las normas de gestion de residuos ausoletas y antiguas. Hay que conseguir residuo 0, o almenos reciclar y reutilizar Imponer las 4 R. POr un planeta sostenible. Todos a una.
definitivamente es necesario concientizar a cada ser humano del impacto que tienen las acciones de cada uno de nosotros para transformar para bien o para mal nuestro entorno. es momento de empezar por nosotros mismos para que empecemos a generar la influencia en nuestras familias, nuestros amigos, nuestras comunidades, poniendo cada uno lo que nos corresponde.
Excelente iniciativa, la calculadora de huella ecológica la estamos empleando con nuestros estudiantes de escuela secundaria (equivalente a tercero de ESO) en el Colegio Madrid de la Ciudad de México. Un abrazo
Nos alegra mucho la gran acogida que tiene esta herramienta en México y mucho más que sea de utilidad para el aprendizaje en los centros educativos. También os proponemos, y si hay tiempo y ocasión para ello, que os animéis a escribir un artículo con la experiencia. Podríamos publicarlo en la web y nos sería de gran ayuda para el material de apoyo que queremos preparar en 2021 destinado a la utilización de la Calculadora en la enseñanza. Muchas gracias. Un abrazo.
que es resposabilidadad de cada quien tener consiencia en lo que estamos causando en nuestros actos en el mundo que vivimos falta gente honesta por que todos no pensamos igual quien empezar algo cuando ya se ba hacabar como los animales que extinguimos por causa de ser humano
Pues los mismo insistir en combatir menos plástico en todo el mundo ver canales y si hay basura, ayudar y aprovechar, no tirar basura
me parecio muy agradable, esta encuesta porque me hace ver los errores que cometo y a pesaar que segun yo tengo una tendencia a hacer de mi parte por no contaminar, aun asi necesito 1.75 mundos para poder vivir.
ese es el impacto que genero en el planeta, mi huella ecologica y me hace querer cambiar eso para poder reducirlo y poder hacer lo que esté en mis manos