Voluntariado ambiental

Voluntariado ambiental

EL VOLUNTARIADO

Las actividades humanas y el abuso sobre el medio natural han producido la degradación y pérdida de numerosas zonas, muchas de ellas con importantes valores ambientales.
Las diferentes presiones e impactos, han generado afecciones sobre los recursos naturales, el paisaje y, en definitiva, el conjunto total del ecosistema incluyendo a las personas.

En este sentido, las iniciativas de voluntariado ambiental son una importante herramienta para recuperar aspectos que se han perdido y restaurar zonas degradadas. Además, es un momento distendido y ameno para pasar con amigos, familia o el equipo de trabajo.

La necesidad de una labor de concienciación y protección de nuestro entorno, hace que estas iniciativas de voluntariado ambiental que proponemos se conviertan en actuaciones integrales de reconocimiento y mejora del entorno.

Las iniciativas o jornadas se realizan en colaboración con la asociación GN Medio Ambiente con la que compartimos valores y modos de actuar.

JORNADAS DE VOLUNTARIADO

Voluntariado playas limpias

Recuperación ambiental en bosques, ríos y playas

La finalidad de estas actuaciones de voluntariado ambiental es la mejora de entornos naturales: bosques, ríos y playas.

En los ríos se identifica un tramo cercano a núcleos urbanos, con buena representación de vegetación de ribera, pero con una gran presión antrópica, que origina la dispersión de desperdicios en la propia ribera.

Las acciones de revegetación y restauración del entorno natural de áreas de matorral o bosque buscan devolver a este espacio sus valores paisajísticos, favoreciendo la expansión del bosque mixto mediterráneo y aumentando la conectividad entre las áreas boscosas.

Con la limpieza de playas estamos poniendo coto al plástico y a su expansión en los océanos, consiguiendo algo importante como es la reducción de los microplásticos que serían comidos por los peces que forman parte de nuestra dieta.

Las jornadas no solo tienen en cuenta la acción de voluntariado en sí misma, siempre se hace una presentación del ecosistema en el que se lleva a cabo la mejora y, en el caso de bosques y ríos, se combina el voluntariado con la realización de algún taller: semillado, cajas nido, análisis de la calidad del agua, etc.

Promoviendo la alimentación sostenible: cómo trabaja un finca agroecológica

En breve.

Ponte en contacto con nosotros para personalizar una propuesta sin compromiso, en este formulario de contacto o escríbenos a: fundacion@vidasosostenible.org

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES

Recibe información periódica sobre nuestros proyectos