Mapas interactivos sobre huella ecológica en España
Mapas interactivos sobre huella ecológica en España
Aquí puedes consultar en mapas interactivos los resultados de la calculadora de huella ecológica personal.
Estos mapas muestran la distribución de las respuestas a las preguntas de la calculadora desglosados por Comunidades Autónomas (CCAA). Haz clic en cada comunidad para ver el dato concreto.
RESULTADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La explotación de los datos recogidos por la calculadora de huella ecológica personal está proporcionando resultados para España que se pueden desglosar por Comunidades Autónomas (CCAA). Los mapas interactivos de abajo muestran la distribución de las respuestas a las preguntas de la calculadora por CCAA. Haz clic en cada comunidad para ver el dato concreto.
Los mapas se han creado con el corte de la base de datos de la calculadora correspondiente a 30 de junio de 2023, y recoge datos desde febrero de 2018. En su elaboración no hemos incluido las respuestas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla ya que representan el 0,13% de las respuestas y no se pueden considerar representativas. Por ello, los mapas corresponden a una muestra de 127.225 cálculos, en vez de a los 127.401 cálculos de huella realizados para el conjunto de España en este periodo. El total de respuestas utilizado en cada mapa figura junto al mismo, y en ellos se muestran los porcentajes según lo que respondieron.
Cada mapa se titula con la pregunta de la calculadora a la que hace referencia, en cada uno de ellos se representa una opción a dicha pregunta. Arrastra el ratón por el mapa para conocer el porcentaje en cada comunidad autónoma. Puedes ver un ejemplo de ello en el siguiente mapa.

1. ¿Qué edad tienes?
Porcentaje de menores de 37 años.
Total de respuestas: 127.225. El sesgo de la encuesta hacia edades menores no permite extraer una pauta clara. Se puede contrastar con el mapa de «Edad Media de la Población por comunidad autónoma, según sexo» del Instituto Nacional de Estadística (INE).
2. Ingresos familiares
Porcentaje de ingresos mayores de 40.000 euros al año.
Total de respuestas: 127.225.
Aparece una pauta de ingresos más elevados en País Vasco, Navarra, Cataluña y Madrid.
3. Nivel de estudios
Porcentaje que declara «Sin estudios».
Total de respuestas: 127.225.
El sesgo hacia estudiantes y edades menores de la encuesta impide extraer una pauta clara. Hay que tener en cuenta que el rango de los resultados es muy limitado.
4. ¿Cuántas personas viven en tu casa?
Porcentaje de respuestas «Tres o más».
Total de respuestas 127.225.
Los datos concuerdan razonablemente con el tamaño medio de los hogares por Comunidades Autónomas según los «Censos de Población y Vivienda 2021» (INE).
5. ¿Cómo de grande es tu casa?
Porcentaje de respuestas: «Tamaño de la vivienda superior a 120 metros cuadrados».
Total de respuestas: 127.225.
Se puede contrastar con los datos de tamaño medio de la vivienda (número de habitaciones) en los «Censos de Población y Vivienda 2021» (INE).
6. ¿De qué tipo es tu vivienda?
Porcentaje de respuestas: «Una vivienda en un bloque de pisos».
Total de respuestas: 127.225.
Parece reflejar una abundancia relativa de bloques de viviendas en la mitad norte del país, especialmente en el País Vasco.
7. ¿Cómo es la calefacción de tu casa?
Porcentaje de respuestas «Tengo un sistema de calefacción con radiadores fijos».
Total de respuestas: 127.225.
Se observa con claridad la abundancia de sistemas completos de calefacción en el norte-centro del país.
8. Tu calefacción, ¿es central o individual?
Porcentaje de respuestas «Central, común para todo el edificio».
Total de respuestas: 75.578.
Refleja abundancia de sistemas centralizados en la mitad norte de la Península. Coincide razonablemente con la información disponible en el INE sobre equipamiento de los hogares de la «Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas. Año 2021».
9. Número de radiadores
Porcentaje de respuestas «Seis o más».
Total de respuestas: 75.578.
Refleja un número mayor en las dos mesetas, excepto la Comunidad de Madrid.
10. ¿Tienes aire acondicionado?
Porcentaje de respuestas afirmativas.
Total de respuestas: 127.225.
Se observa una nítida «frontera del aire acondicionado» que deja fuera al ángulo noroeste del país.
11. ¿Cuál es tu estilo de uso de la climatización?
Porcentaje de respuestas que señalan un uso «derrochador» («Me gusta estar bien calentito en invierno y casi helado en verano»).
Total de respuestas: 111.763.
Cierto peso del estilo «derrochador» en el sur, con datos mínimos en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid.
12. ¿Tienes dobles ventanas o ventanas de doble cristal?
Porcentaje de respuestas afirmativas.
Total de respuestas: 127.225.
Destaca la meseta norte y la costa cantábrica por este indicador de aislamiento térmico.
13. ¿Tienes algún electrodoméstico con etiqueta energética A?
Porcentaje de respuestas afirmativas.
Total de respuestas: 127.225.
La respuesta positiva parece abundar más en una franja noroeste y el centro del país.
14. ¿Qué vehículo usas para tus desplazamientos cotidianos?
Porcentaje de respuestas «Metro, tren o autobús».
Total de respuestas: 127.225.
Destaca con nitidez la Comunidad de Madrid por el peso del transporte público, y en sentido opuesto las comunidades más despobladas.
15. ¿Cuánto tiempo tardas en tus desplazamientos cotidianos?
Porcentaje de respuestas «Menos de 10 minutos».
Total de respuestas: 127.225.
Murcia es la que menos tiempo tarda en sus trayectos cotidianos mientras que la Comunidad de Madrid destaca por la escasez de trayectos cortos.
16. Qué tamaño tiene tu coche?
Porcentaje de respuestas «Es un SUV o todocamino de los grandes».
Total de respuestas: 85.625.
Andalucía destaca frente a Galicia con el menor porcentaje.
17. ¿Tu coche tiene más de diez años?
Porcentaje de respuestas afirmativas.
Total de respuestas: 85.625.
Destaca Castilla y León en el porcentaje de respuestas afirmativas, con Cataluña en el extremo opuesto.
18. ¿Vas solo en tu coche?
Porcentaje de respuestas «Muchas veces».
Total de respuestas: 85.625.
Destaca Cantabria frente a Murcia, Aragón, Cataluña y La Rioja que aparecen como las que menos viajan solos en coche.
19. ¿Tu coche es eléctrico o híbrido?
Porcentaje de respuestas afirmativas.
Total de respuestas: 85.625.
Destacan la Comunidad de Madrid, Aragón y Cataluña.
20. ¿Con qué frecuencia haces la compra?
Porcentaje de respuestas «Una vez al mes o menos».
Total de respuestas: 127.225.
Destaca el sur del país con las Islas Canarias seguida de Andalucía.
21. ¿Cuál es tu relación con las plantas?
Porcentaje de respuestas «Disfruto de un gran jardín con césped».
Total de respuestas: 127.225.
Como era de esperar se dibuja una mayor área de abundancia de jardines con praderas en el ángulo noroeste del país.
22. ¿Empleas algún sistema de riego economizador?
Porcentaje de respuestas afirmativas.
Total de respuestas: 58.428.
Destacan Madrid y en general la zona centro.
23. ¿Cuántos elementos economizadores de agua hay en tu casa?
Porcentaje de la respuesta «Varios».
Total de respuestas: 127.225.
Destacan por encima del resto Murcia y Cataluña. La abundancia aparente de elementos economizadores en Cataluña podría tener relación con su temprana etiqueta oficial de elementos economizadores de agua, única en España durante algún tiempo.
24. ¿Evitas la compra de productos con estos símbolos (de peligrosidad)?
Porcentaje de respuestas negativas.
Total de respuestas: 127.225.
25. ¿Cuál es tu relación con la carne?
Porcentaje de respuestas «Soy fanático de los chuletones».
Total de respuestas: 127.225.
Como cabría esperar, Cantabria y País Vasco dan porcentajes altos. Llama la atención el contraste en Andalucía que también tiene el máximo porcentaje en afición a la carne y en veganismo.
26. ¿Cuántos contenedores de residuos hay en la casa?
Porcentaje de respuestas «Tres o cuatro».
Total de respuestas: 127.225.
La pauta de respuestas «Varios contenedores» coincide razonablemente con las cifras disponibles de recogida selectiva de envases, papel o vidrio por habitante en las Comunidades Autónomas.
27. ¿Cómo sueles comprar los alimentos?
Porcentaje total de respuestas «Más bien procesados» y «Compro procesados y empaquetados».
Total de respuestas: 127.225.
El mapa refleja cierta abundancia de compra de procesados y empaquetados a lo largo de la costa mediterránea. Los datos parecen coincidir en parte con los de consumo de «fast food» por Comunidades Autónomas.