Voluntariado ambiental
Voluntariado ambiental ( Cloned )
El voluntariado corporativo facilita la toma de conciencia y promociona actitudes positivas de qué podemos hacer frente a la emergencia climática y de pérdida de biodiversidad. Proponemos actividades de restauración de y en la naturaleza para contribuir a mejorar el entorno al tiempo que se pasa un momento distendido y ameno.
JORNADAS DE VOLUNTARIADO
Las actividades humanas y el abuso sobre el medio natural han producido la degradación y pérdida de numerosas zonas, muchas de ellas con importantes valores ambientales. Las diferentes presiones e impactos han generado afecciones sobre los recursos naturales, el paisaje y, en definitiva, el conjunto total del ecosistema incluyendo a las personas. En este sentido, las iniciativas de voluntariado ambiental son una importante herramienta de concienciación para aportar valor a las labores de protección de la biodiversidad como recuperar espacios naturales mediante limpieza de los entornos, plantaciones, recuperación de fuentes, prevención de incendios, etc.
Realizamos iniciativas que incluyen limpieza, mantenimiento de especies (riego, podas, etc.), plantaciones, mantenimiento de infraestructuras (caminos, sinalética, etc.), control de especies exóticas invasoras, u otras que los espacios necesiten, en función de la época del año y del número de participantes. Se realizan en todo el territorio nacional aunque principalmente las llevamos a cabo en la Comunidad de Madrid. Estas actividades incluyen siempre todo el material y herramientas necesarias. Trabajamos en playas y zonas costeras, ríos y otros ecosistemas de agua dulce, como lagunas o embalses, bosques, etc.
Horario orientativo:
10:00 a 10:30 h: bienvenida de voluntarios. Presentación de la actividad y charla de sensibilización.
10:30 a 13:15 h: acción de voluntariado.
13:15 h: fin y valoración de la actividad.
La agroecología es una práctica y una ciencia que utiliza el conocimiento ecológico para hacer una producción agraria más respetuosa con nuestro medio ambiente. Crear lazos entre la comida que tienes sobre tu mesa y el paisaje que la produce contribuye a una producción de alimentos más sostenible. En la Comunidad de Madrid, que es donde ubicamos este proyecto, este modelo productivo que equilibra las prácticas de manejo con la calidad ambiental del territorio se lleva practicando desde hace tiempo en muchas de las producciones actuales. Algunas de ellas son las que incluimos en esta propuesta para dar a conocer y apoyar.
Te proponemos conocer alguna de las siguientes producciones:
Suerte Ampanera.
Granja Prados Montes.
Riconatura.
La Caperuza.
CSA Vega de Jarama.
Monjarama.
En todas ellas conoceremos su modo de manejo y producción y podremos hacer una pequeña acción de voluntariado que nos permitirá apoyar su labor. En las visitas, recibiremos un obsequio o cata de algunos de los productos producidos en la finca y también podremos adquirir alguno de sus productos.
Horario orientativo:
10:00 a 10:15 h: bienvenida de voluntarios. Presentación de la finca y dedicación.
10:15 a 11:30 h: conoceremos su trabajo.
11:30 a 13:00 h: acción de voluntariado.